En este artículo vamos a hablar de las principales ventajas que tiene virtualizar equipos informáticos.
Para empezar definamos muy brevemente en qué consiste la virtualización de un equipo: La virtualización consiste en instalar en un equipo con muchos recursos (servidor) un software de virtualización que permitirá el funcionamiento de varios equipos virtuales (máquinas virtuales) en él.
Actualmente hay en el mercado soluciones de software para virtualizar servidores dependiendo de las necesidades de la empresa, desde softwares económicos para pymes como grandes softwares para virtualizar servidores con gran potencia.
Supongamos el siguiente escenario: una empresa con tienda online que tiene los siguientes servicios de red en diferentes equipos:
- Servidor web para mostrar la página web corporativa de la empresa a través de internet
- Servidor de correo para gestionar el correo corporativo de la empresa
- Servidor de bases de datos para una gestión tanto de la página web corporativa como de gestión interna de la empresa
En una situación inicial supongamos que cada uno de esos servicios está montado sobre una máquina física diferente. La propuesta de virtualización sería montar una sola máquina con una cantidad suficiente de recursos para dar soporte a los tres sistemas virtualizados. Para ello necesitaríamos lo siguiente:
- Servidor físico con recursos suficientes para virtualizar
- Sistema operativo para el servidor
- Software de virtualización (algunos fabricantes de software para virtualizar disponen de productos que ya incluyen el sistema operativo del servidor)
Sobre esta máquina ahora montaríamos tres máquinas virtuales con los recursos necesarios para que den un buen servicio (servidor web, servidor de correo y servidor de bases de datos).
Ahora veremos una serie de situaciones en las que la solución virtual será mucho más interesante que la solución física.
Mantenimiento del hardware virtual
Obviamente será más económico mantener un servidor (aunque sea más potente) que varios equipos: Es más económico tener un servidor con 32 GB de RAM que tener cuatro servidores con 8 GB de RAM.
Administración y recuperación
Los programas de virtualización permiten hacer copias de seguridad de la máquina entera así como clonados, con lo que si una máquina nos falla, en menos de 30 minutos podemos tener un clon funcionando en su lugar.
También es una forma ideal para montar entornos de pruebas con servidores cuando se vayan a realizar actualizaciones en los servidores.
Rendimiento de las máquinas virtuales
Algo que nos va a permitir la solución virtual es la flexibilidad de recursos (procesador, memoria y disco principalmente) ya que los asignaremos en función a las necesidades del servicio y si por ejemplo nuestro servidor de correo está sobrecargado y nuestro servidor de bases de datos está desahogado, podemos liberar memoria y procesador para asignárselo a la máquina virtual del correo electrónico. Veamos con un ejemplo:
La situación inicial de nuestras máquinas virtuales de ejemplo son las siguientes:
- Servidor virtual de correo con 2 GB de RAM y 2 núcleos de procesador. Servidor sobrecargado.
- Servidor virtual de bases de datos con 4 GB de RAM y 4 núcleos de procesador. Servidor desahogado.
Pasaremos recursos del segundo servidor al primero para compensar el servicio y nos quedarán los recursos de nuestras máquinas virtuales de la siguiente forma:
- Servidor virtual de correo con 3 GB de RAM y 3 núcleos de procesador. Servidor compensado.
- Servidor virtual de bases de datos con 3 GB de RAM y 3 núcleos de procesador. Servidor compensado.
Este tipo de configuraciones podremos ir haciéndolas en función a las necesidades de nuestras máquinas virtuales. Si no tuviéramos suficientes recursos físicos para asignarlos, podemos plantear aumentar los recursos de la máquina física.
Programas antiguos
En muchas ocasiones nuestra empresa necesitará un programa que funciona en un sistema operativo descatalogado y no hay actualizaciones para sistemas operativos actuales. Esa es una situación en la que puede resultar complicado mantener una máquina con hardware antiguo para mantener ese software antiguo.
En este caso, virtualizar ese sistema antiguo será ideal, ya que podremos mantenelo en el tiempo conviviendo con recursos software y hardware modernos (fáciles y económicos de mantener).