El mantenimiento preventivo de WordPress no solo garantiza que nuestra página web esté siempre actualizada y funcionando sin problemas, sino que también protege contra problemas de seguridad potenciales. Implementar estrategias proactivas puede ahorrar tiempo, recursos y asegurar una experiencia óptima para nuestros usuarios. A continuación, exploraremos algunas de las mejores prácticas para mantener nuestro WordPress en la mejor forma posible.

Actualizaciones constantes

  • WordPress Core: Debemos asegurarnos de que nuestra versión de WordPress esté siempre actualizada. Las actualizaciones frecuentes incluyen mejoras de seguridad y funcionalidad.
  • Plugins y Temas: Al igual que el núcleo de WordPress, los plugins y temas deben actualizarse regularmente para aprovechar las mejoras y correcciones de seguridad.

Copias de seguridad automáticas y externas

  • Automatización de Backups: Utiliza herramientas o plugins que permitan programar copias de seguridad automáticas y regulares. Asegúrate de almacenar estas copias en un lugar seguro y separado de tu servidor principal.
  • Pruebas de Restauración: Periódicamente, realiza pruebas de restauración para asegurarte de que tus copias de seguridad funcionan correctamente.

Seguridad proactiva

Hay determinadas cosas esenciales que debemos hacer sí o sí en nuestros WordPress y desde el principio. A veces me encuentro con webs que se han desarrollado sin nada de seguridad y se han llegado a infectar en el periodo de desarrollo.

Algunas de las medidas que debemos adoptar ya de una forma natural son:

  • Monitorización de la seguridad: Implementa un sistema de monitoreo de seguridad para detectar y alertar sobre actividad sospechosa o intentos de intrusión. Yo suelo recomendar instalar plugins de log de actividad (ejemplo: Activity Log) y de protección frente a virus (siempre usamos WordFence).
  • Implementación de SSL: Utiliza certificados SSL para asegurar las conexiones y proteger los datos de tus usuarios. Hoy por hoy, con Let’s Encrypt no tenemos excusa para tener un certificado instalado.
  • Fortalecimiento de contraseñas: Fomenta el uso de contraseñas fuertes y únicas para todas las cuentas. Las contraseñas que genera WordPress, por defecto, son muy seguras.

Optimización del Rendimiento

  • Limpiar la Base de Datos: Regularmente, limpia tu base de datos eliminando información obsoleta o innecesaria. Para ello, ya hemos comentado otras veces, puedes usar plugins de optimización como WP-Optimize.
  • Caché y minificación: Utiliza sistemas de caché y herramientas de minificación para reducir los tiempos de carga y mejorar la experiencia del usuario. El plugin WP-Optimize también te puede ayudar en esta tarea, aunque nos gusta más LiteSpeed Cache.

Monitorización y análisis constante

  • Monitoreo del tiempo de actividad: Utiliza herramientas para monitorear el tiempo de actividad de tu sitio y recibir alertas si hay caídas.
  • Análisis de tráfico y comportamiento de usuarios: Comprende cómo los visitantes interactúan con tu sitio para realizar ajustes y mejoras continuas.

Conclusión

Adoptar un enfoque proactivo para el mantenimiento de WordPress es muy importante para mantener tu web segura, eficiente y atractiva. Al mantener actualizado tu WordPress, realizar copias de seguridad regularmente, priorizar la seguridad, optimizar el rendimiento y monitorear constantemente, estarás un paso adelante en la prevención de problemas y asegurando que tu sitio funcione al máximo de su capacidad.

Quizá te interese...
Deja un comentario...
Suscribirme
Notificación de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios