Vamos a empezar aquí una serie de entradas dedicadas al Mantenimiento de WordPress. Y si os preguntáis ¿cuántas entradas serán? La respuesta es clara: no lo sé. Vamos a ir viendo diferentes áreas que considero importantes a la hora de hacer un buen mantenimiento de WordPress y surgirán entradas a la vez que vamos realizando nuestro trabajo en la materia con nuestros clientes.
El mantenimiento de WordPress requiere de un trabajo constante.
¿Es necesario realizar mantenimiento de WordPress?
Sí sí y rotundamente sí. WordPress es una plataforma que a día de hoy, es relativamente sencilla de manejar, e incluso de crear una web con ella. Lo que es más complicado es su mantenimiento, desarrollo de funciones avanzadas y la intervención ante ataques o virus.
Como en casi todos los aspectos de la vida, en WordPress, la prevención y el mantenimiento es fundamental para no tener problemas con nuestra web. Si nosotros instalamos un WordPress, con mucha funcionalidad y una estética top y lo dejamos «abandonado», tarde o temprano (me atrevo a decir que antes de un año) será hackeado y tendrá contenido malicioso.
Por ello, hay dos asuntos vitales sobre los que debemos trabajar para hacer un buen mantenimiento de WordPress:
- Actualizaciones
- Copias de seguridad
Las primeras entradas de esta serie, serán relativas a esos dos aspectos principales.
¿Ya no se usa WordPress sólo para hacer blogs?
Como cada vez es más habitual el uso de WordPress a la hora de crear diferentes tipos de soluciones web, cada vez gana importancia hacer un buen mantenimiento para asegurar nuestro trabajo. Al principio, se usaba WordPress sólo para hacer blogs, pero eso ha cambiado totalmente y en la actualidad, podemos usarlo para:
- Hacer webs sencillas
- Hacer webs muy avanzadas
- Crear tiendas online
- Incluso para hacer aplicaciones web con funcionalidades avanzadas y zonas privadas de usuarios
- Y por supuesto, para hacer blogs
Para realizar esta serie de entradas sobre el mantenimiento de WordPress y su importancia, vamos a analizar varias dimensiones como son las siguientes:
- Seguridad
- Actualizaciones
- Gestión de contenidos
- Gestión de usuarios
- Etc.
En cada entrada, trabajaremos sobre un aspecto importante a realizar en nuestro día a día en el Mantenimiento de WordPress, y casi seguro que os traeré uno o varios plugins recomendados para resolverlo. Como siempre, intentaré que sean plugins gratuítos, pero siempre que sean de confianza.
¿Plugins gratuítos o de pago?
Esta pregunta daría para escribir una o varias entradas, pero lo voy a responder en un párrafo:
Nosotros siempre intentamos elegir plugins gratis, siempre y cuando cumplan las tres siguientes características:
- De confianza, con gran número de descargas
- Ha de tener actualizaciones constantes
- Debe gozar buena popularidad (comentarios positivos).
Si no cumple esas tres condiciones (imprescindibles las tres), buscamos un plugin de pago que garantice el servicio que necesitamos realizar.
También hay veces que si lo que queremos resolver es muy sencillo, lo resolvemos con un pequeño snippet php.