Hoy hablamos con José María Villarmea, experto en productividad y educación, y habitual en el uso de tecnología en el mundo de los negocios.
José María es licenciado en psicología y socio cofundador y director de Expansión y Marketing de Mundoclases y gran apasionado por la productividad, el desarrollo personal y educación.
¿Cómo han evolucionado tus negocios tecnológicamente hablando?
Bueno, empezamos el negocio en el año 2006, comenzamos con una aplicación a medida para la gestión de clases particulares, ese fue el comienzo tecnológico de mundoclases. A partir de ahí, fueron creciendo los servicios, las líneas de negocio y con ellas la aplicación, los procesos de la aplicación cada vez estaban más orientado a automatizar procesos que antes requerían de tiempo de trabajo por parte de un empleado, mejora de la calidad en la atención al cliente con envío de encuestas de satisfacción y control de la evolución de los alumnos y trabajo de los profesores también con procesos automáticos que ahorraban tiempo y al mismo tiempo eran eficaces y productivos.
Actualmente todos los servicios y procesos están centralizados en dos aplicaciones, una específica para las clases particulares conectada con CRM desde donde se lleva un control de todo: clientes, seguimientos a clientes y alumnos, campañas de email marketing, facturación etc.
¿Ya has pensado en profes robots?
No tanto, eso es insustituible, el factor humano en una empresa es el alma de la empresa. Pero la pregunta me gusta, porque está muy relacionado con mi pensamiento, de la siguiente manera: Si pienso en un nuevo servicio, una implementación de algo nuevo o incluso en una modificación, el siguiente paso siempre es: ¿Cómo lo llevo a la aplicación?
Parece en realidad que estoy hablando con un tecnólogo ¿Tecnólogo o educador?
Ambos, y contesto ambos porque llevo tiempo escribiendo sobre ello, la educación pasa por la tecnología sí o sí, más tarde o más temprano, pero seguro. Gran parte del fracaso escolar, mejora de procesos en los alumnos/as y alumnos pasan por la tecnología, hardware y software. Lo tenemos tan claro que se han puesto en contacto con nosotros alguna empresa para desarrollar proyectos muy importantes de investigación relacionado con la tecnología y la educación.
Pero, ¿ya existen pizarras digitales y otro software en la educación no?
Sí existe, y nada más. Cuando hablo de que la tecnología puede ayudar en la educación no me refiero a que con eso sea suficiente, la tecnología aportará, de verdad a la educación, si el modelo cambia, el enfoque de la enseñanza ha de ser de un enfoque por proyectos, pero en fin ese es otro tema.
¿Qué dispositivos tecnológicos utilizas cada día?
Por orden de uso, iPhone, Macbook Air y iPad. Ah! y el teléfono fijo.
Si tuvieras que elegir uno por encima de los demás, que sea totalmente imprescindible ¿cuál sería?
Su creador lo dijo “Cambiará el mundo” y así es, el iPad sin ninguna duda. Es increíble, la experiencia que aporta, el diseño, la calidad de las apps, todo.
¿Qué aplicaciones informáticas te acompañan en tu día a día? ¿Y cuál de ellas es totalmente imprescindible?
A ver, como aplicación imprescindible mi CRM, pero por la dependencia que supone para mis negocios. La otra aplicación es Evernote, simplemente estoy enamorado de ella la utilizo muchísimo y cada vez más, la otra Hightrack una aplicación de productividad que se centra en la gestión de tareas y calendario.
¿Concibes crear un negocio actual sin presencia en Internet?
Imposible. Si piensas en negocio, piensa en internet, internet en sí es negocio.
Y qué me dices de un negocio actual ¿debe estar informatizado o aún podemos prescindir de la informática en los negocios?
Uno, el ritmo de los negocios lo marcan los consumidores, los consumidores cada día que pasa son más tecnológicos, sin duda, el negocio tiene que responder a esa demanda.
Dos, para optimizar el tiempo, rentabilidad empleados, mejorar la atención al cliente y muchos procesos más la informatización del negocio es vital no imprescindible.
¿Donde podemos contactar contigo?
Podéis seguirme en Twitter (@jmvillarmea) o en mi página personal www.jmvillarmea.com.