ATENCIÓN AL CLIENTE: +34 923 199 148

Consejos para gestionar tus contraseñas

Cada vez utilizamos más servicios de internet que requieren de un método de autenticación (habitualmente usuario + contraseña o correo electrónico + contraseña).

Es cómodo cuando dichos servicios tienen un método de autenticación mediante cuentas genéricas tipo Google, Facebook o Twitter. Pero en muchas ocasiones tendremos que gestionar claves propias de cada servicio. Voy a contaros en las próximas líneas unos consejos sencillos para tener una buena gestión de claves.

Características de una buena contraseña

Las características que debe tener una buena contraseña son sencillas: debe ser difícil de adivinar para un intruso y fácil de recordar para el propietario de la contraseña.

No utilices claves sencillas como tu nombre, o secuencias de números muy sencillas.

No uses la misma contraseña para todo

Seguramente habrás leído en prensa que alguien ha vulnerado la seguridad de un gran servicio de Internet. Si utilizamos la clave para todos los servicios, podremos correr el riesgo de que si un intruso accede a uno de ellos, accederá fácilmente a los demás. Ej: No uses la misma clave en Gmail que en Facebook.

No reveles tus contraseñas

Parece algo evidente, pero la ingeniería social sigue funcionando, y en muchas ocasiones sin darnos cuenta revelamos nuestras contraseñas a un posible intruso.

Almacena tus contraseñas

Si el volumen de contraseñas que utilizas es alto (prácticamente hoy en día nos sucede a todos), tendrás que almacenar las contraseñas en algún sitio.

Un documento Word, Excel o una base de datos Access no son lugares óptimos para almacenar nuestras claves, porque esos documentos aunque podamos ponerle una contraseña de acceso (tipo contraseña maestra) almacena la información en texto plano y será muy sencillo para un intruso acceder a su contenido.

Utiliza un gestor de contraseñas

Utiliza un gestor de contraseñas. Sí o sí, porque este tipo de software cifra todo el fichero con una clave maestra y el contenido entero estará cifrado, de tal forma que será mucho más difícil de vulnerar por un intruso.

Los hay de muchos tipos pero de todos el que más me gusta es Keepass (que además es software libre) y todas sus variantes. Tenemos versiones para Windows, Mac, iOS y Android gratuitas.

Quizá te interese...

Deja un comentario...

Suscribirme
Notificación de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios