El 17 de octubre de 2013 se ha publicado la Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.

Uno de los puntos que voy a destacar en este artículo es el referente a los requisitos de Accesibilidad Web a la plataforma y a sus contenidos. Las ventajas de la accesibilidad web las he comentado en anteriores artículos. En este caso y gracias a esta norma, cumplir la accesibilidad va a ser obligatorio.

En resumen lo que se pide es que se cumplan las prioridades 1 y 2 de Norma UNE 139803:2012 o posteriores actualizaciones, según lo estipulado en el Capítulo III del Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre.

El Moodle y sus contenidos deben ser accesibles

Esto va a significar que hay que hacer un trabajo en dos líneas para cumplir dichos requisitos: hay que garantizar que la plataforma de formación online (Moodle en nuestro caso) cumpla dichas normas así como los contenidos de los cursos. Por ejemplo, cualquier contenido no textual (imágenes, vídeo, etc.) deben tener alternativas textuales.

Entonces además del profesional de informática (especialista en accesibilidad) que nos proporcione un Moodle accesible, sino que necesitaremos entrenar a nuestro equipo para generar contenidos accesibles de acuerdo con la normativa citada anteriormente y es muy recomendable que un profesional del mundo de la accesibilidad verifique el correcto cumplimiento de los mismos.

Quizá te interese...
Deja un comentario...
Suscribirme
Notificación de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios